LA ANDROGINIA EN...
- celestescribano
- 13 may 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 21 may 2018
La chica danesa es una película del año 2015 basada en hechos reales que cuenta la historia de Gerda y Einar un matrimonio de pintores daneses. Para ayudar a su mujer con unos retratos, Einar accede a vestirse de mujer y eso provocará en él una gran atracción por la ropa femenina y el maquillaje. Se creará una nueva identidad, Lili, mediante la cual podrá satisfacer sus deseos más ocultos. Lili pasa a formar parte de él de una manera tan fuerte que se convierte en su única identidad, ya que Einar esta convencido de que es una mujer, solo que encerrada en el cuerpo equivocado. Contando siempre con el apoyo incondicional de su mujer Gerda, se realizará una cirugía de cambio de sexo para liberarse de su prisión y cambiar su vida para siempre.

Los hechos ocurridos en la historia tienen un gran paralelismo con lo que ocurre en la sociedad actual, y es que aunque parecemos una sociedad cada vez más moderna y liberal, la realidad es que en cierto tipo de ámbitos como la homosexualidad, la androginia o las personas transgénero, seguimos siendo una sociedad cerrada que en muchos parámetros sigue rigiéndose por unas estructuras sociales definidas con mucha rigidez respecto a la identificación sexual de las personas.
Si bien es cierto, que temas como la androginia empiezan a verse cada vez más en la sociedad actual, que poco a poco deja de regirse por los roles sexuales tradicionales y rompe con los moldes de lo preestablecido.
Este es el caso del protagonista masculino de nuestra historia, Einar.
Desde niño ya sentía una fuerte atracción por objetos típicamente femeninos como un delantal o unos zapatos de tacón, y empieza a desarrollar también una fuerte atracción por el sexo masculino hasta el punto de llegar a besar a su mejor amigo. Pero entonces el padre de Einar los descubre y somete a este a un fuerte castigo.
Aquí está teniendo lugar el inicio de un trauma que será el desencadénate de toda la historia.
Einar no encuentra el apoyo de su familia en una etapa difícil y confusa de su vida como es la adolescencia, y sintiéndose solo y con la sensación de haber obrado mal, recurrirá a la represión para ocultar su autentica personalidad.
Actualmente esta situación sigue siendo muy común. Padres que adoctrinan a sus hijos en unas creencias estrictas y cuando estos se muestran de algún modo diferentes a lo que se espera de ellos, castigan a sus hijos en vez de intentar comprenderles y apoyarles.
No comprenden que si para ellos es confuso el que su hijo quiera vestirse con ropa de mujer, para él también debe de ser confuso tener el deseo de vestirse con ropa de mujer, ya que puede llegar a pensar que tiene algún tipo de defecto por desear algo que para él tampoco es lo normal y le puede ocasionar grandes problemas de autoestima. Debe sentirse apoyado y querido a través de esa ola de confusión en la que está sumido para sobrepasarla con mayor facilidad y al final del camino decidir si realmente es un modo de vida que quiere llevar a cabo o una simple experiencia. Pero si se le niega esa ayuda y recurre a la represión de esos sentimientos para que la gente no vea nada raro o diferente en él, perjudica directamente su salud, lo que puede acarrearle grandes problemas psicológicos en el futuro, como le ocurre al protagonista de la historia.

Esa atracción por la ropa y los complementos femeninos se desata en él con más fuerza que nunca, llegando incluso a crearse una doble personalidad femenina, Lili, la cual no puede destruir porque forma parte de él. Einar asegura sentirse una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, y a pesar de tener claro que es lo que desea, sigue reprimiéndose por miedo al que dirán y a la reacción de su mujer.
Aquí podemos observar el poder de sugestión que la sociedad puede llegar a tener frente a un individuo, hasta hacerle cambiar su forma de ser para hacerle sentir aceptado.
Ha vivido reprimido durante tanto tiempo para contentar a una familia y una sociedad intolerante que cuando esa barrera de contención autoimpuesta se rompe desata el caos dentro de él y a su alrededor.
Además, aquí hay que tener en cuenta un cambio muy representativo que se da en Einar y es que ha traspasado el concepto de androginia, ya que ya no solo le interesa vestirse como una mujer, maquillarse y peinarse como una e incluso caminar y gestualizar como una, sino que quiere sentirse completamente una mujer en todo el sentido de la palabra y todo lo que eso conlleva.
Por supuesto los médicos lo tratarán de demente e incluso esquizofrénico, ya que como hemos comentado anteriormente se trata de un tema tabú en la sociedad que va contra natura y que debe evitarse a toda costa.
Actualmente, de estar alguien en una situación similar a la de nuestro protagonista, la solución más saludable e inteligente sería acudir a un buen psicólogo, que le ayude a desentrañar como se siente respecto al gran cambio que se esta generando en su vida, le apoye para contárselo a sus seres queridos y le aconseje frente a una sociedad que intentará hundirle y tacharle de enfermo por ser diferente.
Someterse a una cirugía de cambio de sexo será el paso definitivo de nuestro protagonista para transformarse en Lili, lo que siempre debió pero no se atrevió a ser.
Esto hará que su situación pase de un claro caso de androginia a un tema mucho más delicado de tratar en la sociedad actual, las personas transgénero.
Es más delicado porque supone un cambio importante, arriesgado pero sobretodo permanente.
Tras dar ese gran paso ya no hay vuelta atrás. Sustituir los órganos genitales por otros del sexo opuesto son palabras mayores. Se requiere de un buen especialista y una cirugía muy complicada, por lo que hay que informarse previamente de los riesgos que puede conllevar y seguir todas las pautas exigidas por el médico antes y después de la operación.
Para Einar este paso le supone una conexión total con Lili, su verdadero ser. Es la oportunidad de liberarse de la cárcel de su cuerpo y volar, volar muy alto, obteniendo al fin el regalo más único, importante y valioso, ser ella misma.
La chica danesa es una película muy interesante ya que trata este tema de una manera muy abierta y real creando un vinculo entre el espectador y la historia. Einar y Lli son personajes complejos y con muchos matices que te transportan viviendo sus emociones de una manera intensa. Es un referente para muchas personas que están atravesando esta situación y un reflejo de como los actos más valientes y descabellados son aquellos que te definen y te convierten en un ser maravilloso.
TRAILER DE LA PELÍCULA:
https://youtu.be/ENiuBpdrnZ8
BASADA EN HECHOS REALES:
https://smoda.elpais.com/moda/la-fascinante-vida-de-lili-elbe-la-primera-transexual-de-la-historia/
Comments