EL COLOR Y LAS EMOCIONES EN...
- celestescribano
- 13 may 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2018
Wonder Wheel es una película dramática de Woody Allen estrenada en el año 2017.
La historia esta ambientada en los años 50 en el parque de atracciones de Coney Island.
En la película se cuenta la historia de varios personajes que se entrelazan entre si. Mickey, narrador de la historia y joven estudiante con sueños de convertirse en escritor que trabaja en un puesto de socorrista en la playa y que tiene un tórrido romance con Ginny, una mujer casada harta de las desdichas de un matrimonio infeliz. Humpty marido de Ginny, tiene un fuerte problema de alcoholismo y trabaja en el carrusel del parque de atracciones. Y por último aparece Carolina, hija de Humpty, joven casada con un capo de la mafia y que huye de él escondiéndose con su padre. Su relación de amor con Mickey provocará que Ginny pierda la cabeza.

El análisis de este artículo está centrado en el personaje de GInny . Se trata de una mujer de unos 40 años que tuvo una exitosa carrera como actriz pero que actualmente vive en un pequeño apartamento en un parque de atracciones, tiene un trabajo de camarera que odia, es madre de un hijo pirómano y esposa de un perdedor alcohólico.
Sufre fuertes trastornos de bipolaridad, su estado de ánimo a lo largo de la película es muy volátil y esto queda muy bien reflejado en los distintos cambios de tonalidad en el ambiente que la rodea a lo largo de la historia según las emociones que va experimentando, las cuales analizaremos a continuación en algunas escenas del personaje.

Esta es la escena del primer encuentro entre Ginny y Mickey.
En la escena Ginny pasea abstraída por la playa pensando en la vida que lleva y en como ha acabado así, tirando todos sus sueños por la borda y marchitándose con el implacable paso del tiempo. Entonces Mickey la intercepta, ya que esta prohibido estar en la playa por riesgo de tormenta, iniciando así su primera conversación.
El paisaje de la playa en la escena, se trata de un paisaje de tonalidad fría que produce que se agrande el espacio otorgando un mayor peso visual a la escena.
Todo en el paisaje es de un frio tono grisaceo. El cielo repleto de densos nubarrones negros, el mar incluso la arena de la playa. Los colores brillantes propios de un cálido día de verano han desaparecido sumiendo el paisaje en la oscuridad más absoluta.
Esto no es casualidad, ya que esta tonalidad fría y grisácea del paisaje esta fuertemente relacionada con las emociones que esta atravesando la protagonista en ese momento concreto de la película. Apatía, soledad, melancolía, tristeza, desolación, cansancio...
Ginny se siente encadenada a una vida que detesta y de la cual no sabe como escapar, y esto le ha generado una fuerte depresión.
Tras este primer encuentro se iniciara una aventura clandestina entre los dos personajes.
Gracias a las atenciones de Mickey, Ginny se reencontrara a si misma y volverá a sentirse joven y hermosa. Su enamoramiento prohibido le dará una razón para salir adelante y una vía de escape de su deprimente matrimonio. Esta relación traerá a su vida emoción, pasión, felicidad, excitación ante lo secreto, y volverá a pintar su mundo de colores brillantes y intensos.

La siguiente escena se desarrolla en el dormitorio de Ginny y su marido Humpty.
Ginny se ha enterado que hay algo más que amistad entre Mickey y Carolina, la hija de Humpty. Intenta convencer a su marido para que eche a Carolina de casa ya que toda la mafia la esta buscando y si la encuentran podría ponerles a todos en peligro.
Observamos como empieza a desarrollarse el trastorno enfermizo y obsesivo de Ginny al ver que otra mujer más joven y hermosa quiere arrebatarle a Mickey, el cual ella considera de su propiedad.
En esta escena se utilizan tonos cálidos que aportan una sensación de cercanía con el observador al tratarse de un espacio íntimo como es el dormitorio de Ginny y su marido y la conversación privada que están manteniendo. Se pretende hacer al observador participe de todo lo que ocurre dentro de ese dormitorio sin perderse un detalle y sintiendo de primera mano las emociones que embargan a la protagonista.
Abundan los tonos rojos que transmiten un concepto de peligro. Hacen referencia a todos los sentimientos que esta desarrollando la protagonista en ese momento. El rojo es un color que transmite pasión y energía aunque en este caso esta asociado a connotaciones negativas.
Envidia, frustración, impotencia, rabia, celos, odio, ansias de venganza...
Estas son las emociones que la protagonista manifiesta en esta escena cuando siente que aquello que daba sentido a su vida se le escapa como agua entre los dedos, ya que no puede competir con la hija de Humpty, 20 años más joven que ella.
Esto desencadenará fuertes tensiones entre Ginny y Mickey y harán que la protagonista sufra de fuertes jaquecas y vuelva a recaer en la depresión.

En esta escena Ginny ha sucumbido a todos los sentimientos rabia y celos desmedidos que tiraban de ella y ha traicionado a Carolina a los mafiosos que andaban en su busca, aún sabiendo que si la capturaban la iban a matar.
Vuelven los tonos fríos donde destacan los colores azules. Aunque más allá de transmitir tranquilidad, tienen una connotación negativa en la escena, ya que reflejan la desesperación de Ginny al darse cuenta de que influida por sus emociones irracionales y obsesivas ha actuado mal y ya no puede dar marcha atrás.
Esta atormentada por la culpa y el miedo. Culpa por ser la responsable de la muerte de una persona, miedo a que su marido se entere de que por ella han capturado y asesinado a su hija, pero sobretodo miedo a que Mickey se de cuenta que ella ha sido la responsable, ya que todavía siente un obsesivo e insano amor por él, mientras que Mickey ya había empezado una relación con Carolina, y sabe que nunca la perdonará por lo que ha hecho.

En la última escena, Ginny ha perdido totalmente el juicio. Actúa de manera irracional y compulsiva. Ya no distingue el bien y el mal. Mickey la ha dejado al enterarse de la verdad y se vuelve a sumir en la desesperación y la realidad de su vida. Una vida que no ha cambiado ni un ápice y que sigue siendo igual de deprimente que al principio.
Esposa de un hombre alcohólico que no le presta atención y madre de un hijo con problemas de piromanía y vandalismo.
Su vida se ha vuelto a sumir en un pozo oscuro ya que la única luz que lo alumbraba, Mickey, ha desaparecido para siempre.
Vuelven los tonos cálidos y rojizos que auguran peligro haciendo referencia a la locura inminente que atraviesa la protagonista, que ya no piensa de manera racional y no es consciente ni responsable de sus actos y de todo lo que su maldita obsesión le ha llevado a hacer y el daño que ha causado cumpliendo sus objetivos. Su locura será su perdición.
Desde luego Woody Allen sabe como hacer que el espectador no pueda apartar los ojos de la pantalla. Wonder Wheel es una película con una trama muy elaborada y un final inesperado. El personaje de Mickey va narrando cada parte casi haciéndote sentir que estas dentro de una obra de teatro. Los colores son muy vivos e intensos y varían según las diferentes emociones que van atravesando a los personajes a lo largo de la película. Y sin duda el personaje de Ginny es uno de los más trastornados y complejos que se ha visto en la gran pantalla en mucho tiempo.
En definitiva, tiene todos los ingredientes para ser una película que no te puedes perder.
TRAILER DE LA PELÍCULA:
https://youtu.be/7Y7VfCEb3Kg
EL COLOR DE LAS EMOCIONES:
https://psicologiaeduardoortega.wordpress.com/2014/08/01/el-color-de-las-emociones/
Komentarze