top of page
Buscar

EL NARCISISMO EN...

  • Foto del escritor: celestescribano
    celestescribano
  • 10 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 may 2018

El retrato de Dorian Gray es una película estrenada en el año 2009 y que se puede describir como el epítome del narcisismo. La película cuenta la historia de Dorian Gray, un muchacho de apenas 20 años que regresa a Londres tras la muerte de su abuelo. Allí conocerá al pintor Basil, que atraído por la belleza del joven le pintará el mejor retrato de toda su carrera, y a Lord Henry, quien le mostrara el placer de la vida nocturna y la decadencia más absoluta. Obsesionado con la juventud eterna, Dorian hará un pacto con el diablo para mantenerse joven eternamente y las huellas de la corrupción de su alma quedarán reflejadas en su retrato para siempre.



En este artículo analizaremos diferentes escenas de la película que hacen referencia al narcisismo del protagonista.


Al inicio de la película, podemos observar que el protagonista es un muchacho joven e inocente , de carácter humilde, educado, elegante, con una gran conciencia de lo que le rodea y de si mismo, en definitiva, un alma pura.

No es de extrañar que su amigo Basil quiera pintar un retrato suyo donde dejar reflejadas todas estas cualidades. Pero mientras que Basil solo ve la gran belleza y bondad de Dorian, Lord Henry ve en él un alumno en potencia al que sumergir en su vida decadente y amoral.

Lord Henry lo convence de que la vida es el presente y que para Dorian todo es posible porque tiene las 2 únicas cosas que valen la pena en la vida, juventud y belleza.



Cuando Dorian ve el resultado de su retrato se queda embelesado. Nunca había sido consciente de su belleza hasta el momento. No era consciente del brillo en sus ojos,

de la tersura de su piel, de lo que los demás veían en él cuando le miraban, pura vida.

No puede evitar observarse hipnotizado y por ello no duda en responder que si cuando Lord Henry le pregunta si vendería su alma al diablo por la juventud eterna, por no tener que presenciar nunca como se marchita su belleza.

En esta escena vemos reflejado claramente uno de los indicios del narcisismo, la sobrevaloración de la propia imagen. Dorian Gray pasa de ser un muchacho ingenuo, a ser plenamente consciente de la grandiosidad de su belleza y siente reverencia de si mismo. A partir de ese momento Dorian empieza a sufrir cambios en su comportamiento. Empieza a hacer cosas que antes no veía con buenos ojos, como fumar o beber alcohol de manera regular. Empieza a desarrollar una nueva personalidad.



Lord Henry tiene de que sentirse orgulloso, ya que Dorian demuestra ser un alumno de lo más aplicado y dispuesto. Tras el suicidio de su prometida y gran amor, Dorian entra en un bucle de decadencia y placer que no le haga sentir nada, ni amar nada. Para él todo lo que ama muere, por eso decide amarse exclusivamente a si mismo, ya que el nunca morirá.

Se pierde en la búsqueda del protagonismo y la fama, en la necesidad de ser reconocido y admirado por todos.

Su vida se convierte en algo sórdido y denigrante con el placer como principal protagonista. Cree que la única forma de librarse de la tentación es entregarse a ella sin reservas, entregándose a sus impulsos y deseos más oscuros.

Sus relaciones sociales están siempre movidas por el interés de llamar la atención y que los demás reconozcan su superioridad, siempre para sacar algún beneficio de ellas.

No siente interés por nada que no le reporte placer sexual, por ello satisface todo capricho e impulso. Su inmaculada belleza eterna le hace creerse un dios y es el desencadenante de una vida sórdida y de desenfreno, una vida que envenena su alma lentamente, una vida vacía.


Y así, Dorian Grey se convierte en un ser egoísta, insensible, agresivo, sin conciencia ni remordimientos por sus actos. La perversión y la decadencia gobiernan su vida y su retrato se convierte en el fiel reflejo de la degradación de su alma.

Esa obra y el secreto que contiene se convierten en una obsesión para él. Tanto es así, que es incluso capaz de asesinar a sangre fría a su amigo Basil al descubrir su espeluznante secreto. Pero lejos de sentirse mal por ello, descubre otra forma de perversión, el placer que le aporta el dolor ajeno.

Tras el asesinato de su amigo, huye de Londres para regresar años después con su eterna juventud. Después de años de inimaginables perversiones, ha perdido la pasión por vivir, ya que se ha dado cuenta que el placer es muy distinto a la felicidad.

Su pasado le atormenta, quiere empezar de cero junto a su nuevo amor, la hija de Lord Henry. Esta escena de tormento ante su pasado es el que refleja la imagen, cuando la agonía de los actos cometidos le asfixia. Ha vivido una vida de monstruosa corrupción y eso tiene un precio.

Su arrepentimiento le llevará a la destrucción de su podrido retrato que ocasionará su muerte y con ello a la liberación de su alma perdida.


En definitiva, Dorian Grey es el epítome del narcisismo y en su historia se refleja la realidad de la sociedad de hoy en día, donde la búsqueda de la belleza, la juventud eternas y el placer sobre todas las cosas se han convertido en el motor que hace girar el mundo. Sin pararnos a pensar en las cosas importantes que perdemos por el camino en nuestra desesperada búsqueda de una perfección irreal.


TRAILER DE LA PELÍCULA:

https://youtu.be/1zfPEgkYP_o


PARALELISMO CON EL MITO DE NARCISO:

https://www.mitos-cortos.com/mitos-griegos/mito-de-narciso/

 
 
 

Comments


bottom of page